
Si quieres dar de baja o cancelar un seguro MAPFRE seguro que estás interesado en conocer el proceso paso a paso para darse de baja de la aseguradora de forma fácil, rápida y sin ningún riesgo de penalización. Cumpliendo los plazos establecidos por la aseguradora, dar de baja un seguro de MAPFRE no supone demasiadas complicaciones y es un trámite gratuito. En este artículo te mostramos los detalles que debes conocer al momento de no renovar una póliza, desde teléfono, fax y e-mail hasta la documentación necesaria para realizar la gestión.
Darse de baja de MAPFRE en 2 minutos
Dentro de la amplia gama de opciones, MAPFRE se consolida como una de las compañías de seguros de mayor importancia en la actualidad, ganándose la preferencia de quienes desean las ventajas de una empresa seria y comprometida con respaldar a sus asegurados ante accidentes.
Hasta aquí todo bien, pero ¿qué pasa cuando queremos desvincularnos del contrato? Si quieres darte de baja presta atención a los pasos que debes seguir si quieres terminar con el servicio en corto tiempo y de la mejor forma posible.
¿Cómo darse de baja un seguro en MAPFRE?
Pensando en la comodidad de sus usuarios, MAPFRE ofrece diversos canales al momento de darse de baja en cualquiera de sus productos, de esta forma cada quien elige según sus propias necesidades y conveniencias:
- Teléfono bajas MAPFRE: 91 581 18 28
- Fax bajas MAPFRE 91 581 52 52
- Correo electrónico MAPFRE: mapfre@.es o atencioncliente.mapgen@mapfre.com
- Carta certificada dirigida a la dirección Paseo Carretera Pozuelo de Alarcón (m-515), 50-52, Majadahonda, 28222, Madrid.
- Oficina comercial, puedes consultar la más cercana en la web de MAPFRE.
- Área de cliente, entrando con tu usuario y contraseña habitual en la web.
Es importante aclarar que – excepto en el caso de que realices la gestión a través del número telefónico de la aseguradora– necesitarás un documento físico en la que indiques tu solicitud..
Si decides enviar el escrito vía e-mail o burofax, asegúrate de recibir respuesta o acuse de recibo, mientras que si optas por acudir personalmente a una oficina comercial, deberás solicitar que te sellen una copia. La opción de llamar por teléfono se recomienda como método para verificar la llegada del correo o fax.
Dar de baja un seguro MAPFRE Paso a Paso
El primer paso para dar de baja a un seguro es contar con los siguientes datos:
- Fecha de alta de la póliza
- Tipo de pago
- Fecha de emisión de la última factura
- Datos del titular del suministro
- Dirección del inmueble
- Número de cuenta bancaria asociada al servicio
- Tipo de seguro contratado
Los primero tres están reflejados en cualquiera de las facturas emitidas por MAPFRE, de no contar con ninguna, tendrás que ingresar al área de servicio de atención al cliente. Cumpliéndose este requisito, los siguientes pasos a seguir son:
- Redactar un escrito en el que queden plasmadas las intenciones de dar de baja el seguro.
- Enviar el escrito a la aseguradora, escogiendo el canal de acceso más conveniente.
- Cancelar la domiciliación bancaria
- Comprobar el recibo y la tramitación de la baja.
Escrito para baja seguro MAPFRE
- Necesitarás un escrito o un modelo para dar de baja el seguro
- Puedes descargarlo o redactarlo con estos puntos
El argumento del documento de no renovación de la póliza tiene que ser claro y puntual, por lo que a la hora de redactarlo tendrás que comprobar que incluya cada una de las siguientes partes:
- Nombre de la aseguradora en la cabecera del escrito
- Datos del asegurado (nombres y apellido)
- Fecha y lugar de emisión
- Referencia: número de póliza
- Saludo cordial y descripción concisa de la intención de dar de baja el seguro
- Tres párrafos, como máximo, que indiquen las causas de la decisión y la formulación de la petición dentro del periodo pertinente para la cancelación
- Saludo y firma del titular
Es importante guardar una copia del mismo en el que quede constatada la fecha y hora de su emisión. Este resguardo te servirá como aval si se produce alguna incidencia.
Conviene que, además de guardar una copia del documento como aval en caso de incidencias, incluir al final el Artículo 22 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro.
Cancelar domiciliación seguro MAPFRE
Para este paso del proceso, la comunicación tiene que establecerse de manera directa con la entidad bancaria vinculada al contrato, por lo que contarás con dos alternativas:
- Dirigirse y presentar en la sucursal de la entidad el acuse de recibo acompañado de la copia del escrito de cancelación.
- Ingresar al servicio de banca online y adjuntar los recibos antes mencionado.
Como cada banco funciona de manera diferente, la mejor opción es contactar con atención al cliente una vez hayas efectuado el proceso de baja y tengas respuesta por parte de la aseguradora.
¿Cómo comprobar baja de un seguro MAPFRE?
MAPFRE se caracteriza por ofrecer una respuesta rápida y eficiente a cualquier solicitud, y la de baja de un seguro no es la excepción. Es así que el mismo día de la presentación recibirás:
- Un correo electrónico que incluye el documento adjunto sellado y cotejado.
- Un mensaje al móvil donde especifica el inicio del trámite en la fecha del día.
- Una llamada del servicio de atención al cliente de la aseguradora.
- El reenvío de una copia sellada,
En caso de dudas, podrás consultar el estatus del proceso cuando lo desees a través del servicio de atención al cliente.
Plazos para dar de baja un seguro MAPFRE
La vigencia de las pólizas de MAPFRE es de un año, por lo que son renovadas de manera automática siempre que no indiques lo contrario. Para ello, tendrás un plazo de 30 días previos al cumplimiento de la fecha de vencimiento del contrato.
Multa por baja de un seguro MAPFRE
La sanción por incumplir la póliza con MAPFRE se sitúa en torno a los 200 euros, asimismo, la entidad suele demandar el abono del dinero restante hasta que el contrato concluya.
Sin embargo, existen ciertas fórmulas que permiten burlar esta “multa” ante circunstancias puntuales, tales como:
- Alteración en las coberturas de la póliza, sea incremento o eliminación de las mismas.
- Incumplimiento de la notificación de cambios en la prima, en un plazo de dos meses de antelación.
- Cambios en las prestaciones, por ejemplo, el copago.
Cabe enfatizar que, si dichos cambios se encuentran regulados en el contrato, la aseguradora queda exonerada de comunicarnos, haciendo necesario que verifiques la presencia de estos puntos en la póliza antes de emitir algún reclamo.